Docentes de Uniautónoma del Cauca fortalecen conocimientos en eficiencia energética aplicada a procesos industriales
Los profesores Yesid Enrique Castro y Carlos Felipe Córdoba, del programa de Ingeniería Energética, junto con Juan Pablo Diago, docente del programa de Ingeniería de Software y Computación, participaron en la capacitación especializada “Eficiencia Energética Activa en Procesos Industriales”, un espacio de actualización tecnológica y articulación con el sector productivo.
Gracias a la invitación de las empresas ACPI (Control de Procesos Industriales), reconocida por su liderazgo en sostenibilidad en Suramérica, y Schneider Electric, referente mundial en gestión energética, los docentes abordaron temáticas de vanguardia como:
- Eficiencia energética mediante variadores de frecuencia
- Automatización avanzada de procesos productivos
- Integración IT/OT y protocolos OPC-UA
- Predicción de fallas y reducción de paradas de producción
- Inteligencia artificial aplicada a la industria
- Ciberseguridad industrial
- Desarrollo de soluciones móviles y web para entornos productivos
Este espacio se consolidó como una oportunidad estratégica para el fortalecimiento académico y tecnológico de los programas de Ingeniería Energética e Ingeniería de Software y Computación de Uniautónoma del Cauca, al propiciar el intercambio de experiencias con actores clave del sector industrial como Cementos Argos, Levapan, Eternit Pacífico, Lloreda Grasas, entre otros.
Asimismo, se destacó la participación de la Universidad Autónoma de Occidente, reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y gestión energética, lo que enriqueció aún más el diálogo académico-industrial.